Faltan unos días para la Nochebuena y la mayoría de familias ya tienen definido qué platillos incluirán en su cena. Lo clásico es el pavo relleno, el arroz árabe, el puré de manzana, ensaladas, etc.
Sin embargo, no en todos los países se come lo mismo. Para conocer más sobre esas costumbres culinarias, la web Sabor Universal publicó los platos navideños más populares que se consumen en algunos países.
MÉXICO
La comida varía de acuerdo a la región. En el norte se acostumbra una cena con influencia estadounidense, pero los ciudadanos del centro y sur prefieren sus platillos típicos como tamales, menudo (sopa condimentada hecha del estómago de la res), bacalao a la vizcaína y las famosas enchiladas.
ESTADOS UNIDOS
El protagonista aquí es el suculento pavo, el cual es acompañado con puré de papa, jalea de arándano (generalmente dulce y que contrasta con los sabores salados de la carne), alguna ensalada y postres tradicionales como la tarta de manzana o pastel de calabaza.
ARGENTINA
Las reuniones navideñas que preceden a la Nochebuena tienen como protagonista al asado, que se suele acompañar con ensaladas y guarniciones. A eso se suma, postres como turrones, frutos secos, panetones y panqueques.
INGLATERRA, CANADÁ Y AUSTRALIA
Estos países optan por disfrutar el pavo acompañado de “ensaladas”:http://elcomercio.pe/tag/122677/ensaladas, jamón, salchichas, puré de papas y empanadas de carne picada.
BRASIL
Por ser un país de vasto terrotorio (más de 8,5 millones de kilómetros cuadrados), tiene más de una tradición navideña. Entre los platos más populares están el lechón asado, el pavo, el arroz con pasas. Entre los dulces destacan los panes de trigo dulce.
JAPÓN
En este país, como en otras partes del continente asiático, la navidad no es una celebración relacionada con la religión. Más bien, es considerada una festividad para parejas y, por lo general, se ofrecen pasteles con decoraciones atractivas.
PUERTO RICO Y VENEZUELA
Los puertorriqueños no pueden pasar la Navidad sin el coquito, cuyos ingredientes principales son la leche de coco y el ron. Por su parte, los venezolanos disfrutan de las hallacas (pastel hecho con masa de maíz), el pan de jamón, la ensalada de gallina, pernil y jamón ahumado.
Solo una derrota en un juego extra dejaría a los Navegantes del Magallanes al margen de la fiesta del round robin.
Dime de que color es tu lencería y desvelamos como eres. La elección de un color no puede ser casual. La información que se desprende habla por ti ¿Quieres saber qué dice?
La película protagonizada por Tom Cruise “Misión Imposible: Protocolo Fantasma”, lideró la taquilla norteamericana en el fin de semana largo de Navidad, con una recaudación de 46,2 millones de dólares, según cifras estimadas de la industria divulgadas el lunes.
Al parecer, los famosos no entienden y cada año es lo mismo. Sus escándalos se apoderan de su vida personal, y siempre salen a relucir sus deslices que, muchas veces, están relacionados con el sexo.









Para un paladar exquisito, para momento unicos, para personas cool..
El presidente de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, Jose Grasso Vecchio, informó que el pelotero de los Tigres de Aragua, Rosman García, falleció en un accidente de tránsito en la Autopista Regional del Centro.
La Mona Chita, protagonista de las míticas películas de Tarzán, murió a los 80 años por un fallo del riñón, informó la reserva de primates en Florida donde vivía.
Muchas parejas luego de separarse comienzan a preguntarse si es bueno volver a tener sexo con su ex, lo cual muchos creen que no es lo mejor, pero a pesar de esto lo siguen haciendo.
De acuerdo con un estudio elaborado por científicos argentinos, el Wi-Fi de una laptop desaparece hasta una cuarta parte de los espermatozoides masculinos y daña un 9% de su estructura genética.
Debido al aumento de precio de los repuestos entre 30% y 40%, el costo de las reparaciones en los talleres mecánicos se ha disparado en porcentajes similares, lo cual ha traído un crecimiento del sector cercano a 30%, según informó el presidente de la Cámara Nacional de Talleres Mecánicos (Canatame), José Manuel González.