b21

Related Posts with Thumbnails

22 de julio de 2010

Revelan rostro de mujer de la Era de Hielo


Se trata de La Mujer de las Palmas, quien vivió en la Era de Hielo (hace 10,000 años) en lo que hoy es la península de Yucatán, y que fue extraída en 2002 por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de las profundidades de una cueva inundada cercana a Tulum.

Es la reconstrucción del aspecto físico de uno de los tres esqueletos humanos más antiguos de América, hallados en cuevas sumergidas en la costa oriental de Quintana Roo, como parte del Proyecto Atlas Arqueológico para el Registro, Estudio y Protección de los Cenotes de la península de Yucatán, desarrollado por el INAH.

La recreación de cómo pudo haber sido esta antigua mujer se hizo en un taller francés siguiendo los patrones establecidos por antropólogos físicos mexicanos, quienes determinaron que el esqueleto encontrado por los espeleobuzos James Coke y Jerónimo Avilés en la cueva Las Palmas, a 4.5 km de Tulum, era de un individuo del sexo femenino, entre 44 y 50 años al momento de morir, con 152 cm de estatura y un peso de 58 kilos.

La probable identidad de la Mujer de Las Palmas se logró gracias a que el esqueleto fue encontrado prácticamente completo (90%) y en muy buen estado de conservación, y pudieron practicársele los más avanzados estudios de antropología forense.

La escultura de cuerpo completo, realizada en Francia, ofrece una aproximación de las características físicas que pudo tener la Mujer de Las Palmas, cuya antigüedad oscila entre los 10,000 y 12,000 años, y está visible al público en la exposición 390 ppm. Planeta alterado. Cambios climáticos y México, en Guanajuato.

Su estructura corporal, piel y ojos es semejante al de las poblaciones del sureste asiático, lo que refuerza la hipótesis de que al continente americano no sólo llegaron movimientos migratorios del norte de Asia sino también del centro y del sur.

No hay comentarios:

CHAT GENERAL: disfruta de este interesante chat

Super Mario Game